Luis Sepúlveda condena entrega de datos de inmigrantes en PR

Luis Sepúlveda condena entrega de datos de inmigrantes en PR

El senador estatal de Nueva York, Luis R. Sepúlveda, expresó este jueves su “profunda indignación” ante las acciones de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, por facilitar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) información personal de ciudadanos dominicanos residentes en la isla.

Sepúlveda, de origen puertorriqueño y naturalizado dominicano, calificó la medida como una “traición inaceptable” hacia una comunidad que, según sus palabras, ha contribuido de forma invaluable al desarrollo económico, social y cultural de Puerto Rico.

“Se está poniendo en riesgo la seguridad, la privacidad y la estabilidad de miles de familias trabajadoras que ya enfrentan múltiples desafíos”, sostuvo el legislador. 

  • El senador instó a la mandataria puertorriqueña a detener de inmediato cualquier colaboración con las autoridades federales de inmigración y a establecer mecanismos de protección que garanticen los derechos fundamentales de la población inmigrante en la isla.

“Ningún gobierno debería colaborar con políticas que alimentan el miedo, la persecución y la criminalización de comunidades vulnerables. Estas decisiones, además de ser moralmente reprobables, erosionan la confianza pública y promueven un clima de exclusión que contradice los principios democráticos y humanitarios que todos compartimos”, sostuvo Sepúlveda.

El legislador subrayó su convicción de que todos los inmigrantes, sin importar su estatus migratorio, merecen ser tratados con dignidad, respeto y justicia, y reafirmó su compromiso de continuar impulsando leyes que garanticen acceso equitativo a oportunidades, servicios y protecciones legales para quienes buscan una vida mejor en Estados Unidos.

Sepúlveda concluyó reiterando que su apoyo a la causa migratoria no se limita a Nueva York, sino que abarca a todas las comunidades inmigrantes en el país.

La controversia 

Partidos políticos, grupos de abogados y personalidades de Puerto Rico han expresado su rechazo a la entrega por parte del Gobierno de la isla a las autoridades de Estados Unidos de datos de inmigrantes para su detención y deportación.

La controversia estalló después de que el miércoles se confirmara la divulgación de la información de 6,000 residentes extranjeros en Puerto Rico con licencia de conducir provisional a la agencia de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Los datos provistos por DTOP provienen de la puesta en vigor de la Ley 97-2013, aprobada con el fin de que residentes de Puerto Rico, independientemente de su estatus migratorio, pudieran obtener una licencia de conducir provisional, como un reconocimiento a la aportación a la vida económica y comunitaria de las comunidades migrantes.

La comunidad más numerosa

De acuerdo con los últimos datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2022 en Puerto Rico vivían unos 90,000 inmigrantes. Se calcula que más de la mitad son dominicanos, lo que los convierte en la comunidad inmigrante más numerosa del país.

De manera concreta, en Puerto Rico viven oficialmente unos 54,025 dominicanos, según el más reciente Informe del Registro Sociodemográfico de los Dominicanos Residentes en el Exterior, preparado por el gobierno dominicano.

Se desconoce la cantidad de dominicanos sin autorización que residen en la vecina isla, pero al menos 20,000 cuentan con una licencia de conducir especial, según recoge la agencia de noticias AP